
Fisiología del Yoga. Parte 1
Iniciamos esta parte del conocimiento del ser humano desde la perspectiva teórica y práctica del yoga, afirmando que, para el yoga, la verdadera identidad del ser humano es su esencia o espíritu, en sánscrito “atma”.
De manera muy distinta, nuestra cultura occidental establece la identidad del ser humano en el cuerpo físico y en la personalidad, por lo que ya sólo con este párrafo, podemos ir vislumbrando diferentes partes que componen al ser humano: cuerpo físico, personalidad, espíritu o esencia…
También hablamos en anteriores reflexiones y experimentamos en nuestra sadhana (práctica personal), que la verdadera esencia del yoga es el conocimiento del Ser, y nosotros, el ser humano, somos parte del Ser, pudiendo así reconocer otra dimensión más de aquello que desde la teoría y práctica del Yoga somos.
Sin embargo, no es del todo correcto hablar de partes, pues éstas no están separadas ni se dividen, sino que están interconectadas y se relacionan como unidad afectándose todas ellas ante lo que sucede en una de ellas. Más correcto sería que entendiéramos que se trata de diferentes estados o niveles de consciencia, algunas más densas (cuerpo físico) constituida por materia y otras más sutiles (cuerpo del alma o del Ser) formadas por energía y mente.
La práctica de Hatha Yoga y Meditación nos facilita ir desarrollando nuestra sensibilidad y así ampliar la consciencia que tenemos de todas estas capas o cuerpos más sutiles a través de la concentración de la mente y la consciencia en las sensaciones propias de cada una de ellas. De hecho, el proceso evolutivo de la persona practicante de yoga y meditación, pasa por ir sensando, descubriendo y realizando las diferentes consciencias de las distintas partes que integramos: cuerpo, mente, energía, espíritu y Ser. Así pues, esta estructura que nos compone, envuelve en su interior, la vitalidad y la consciencia que albergamos en nuestro interior como Ser y que irá expresándose a lo largo de la vida.
Pancha Kosha o las 5 envolturas
El fundamento de todas las disciplinas holísticas como puedan ser por ejemplo la Psicología, Medicina Psicosomática, Enfermería, Medicina China y acupuntura, Ayurveda, Yoga, Sociología…etc, tienen en cuenta la naturaleza multidimensional del ser humano para el análisis de sus manifestaciones dentro de un conjunto o sistema que, a su vez, se relaciona con otros sistemas dentro de un conjunto aún mayor.
En lo específico con el ser humano, la ciencia yóguica describe al ser humano como entidades multidimensionales y proporciona un modelo de anatomía concreto que, desarrollaremos en este artículo (Pancha Kosha) y el siguiente (Canales energéticos y Chakras). En este punto queremos explicar los cinco cuerpos o envolturas que componen al ser humano desde el modelo yóguico:
1. Annamaya Kosha: Se trata del cuerpo físico compuesto por materia más densa como son la carne, huesos, pelo, sangre…etc. Se nutre de alimentos, agua y aire, aunque requiere del prana (energía vital) para realizar sus funciones. Es la manifestación más tangible de las envolturas del Ser y permite al ser humano su manifestación en el plano terrestre. Podemos ser conscientes de ella cuando permanecemos en estado de vigilia ya que solemos identificar nuestra identidad con ella, dicho de otra manera, con el cuerpo físico.
2. Pranamaya Kosha: Esta envoltura se compone de prana o energía vital y está presente en todo el universo. Es responsable de la vida y se integra en nuestro organismo a través de la comida, líquidos y respiración. Su naturaleza es energética y da vida al cuerpo físico fluyendo a través de los Nadis y Chakras (canales y centros energéticos por donde fluye la energía en el ser humano que explicaremos en el siguiente capítulo). Sus funciones se realizan a través de varios procesos como son la respiración (Prana-prana), excreción (Prana-apana), digestión (Prana-sanama), ingestión (Prana-udana) y (Prana-vyana) encargada de regular las corrientes energéticas de todo el organismo.
El Hatha Yoga en una herramienta para aprender a dirigir y gestionar el flujo del prana o energía en el cuerpo físico y la mente. Practicando pranayama, asanas y meditación aumentamos y optimizamos nuestro nivel de energía y su funcionamiento. Pranomaya Kosha está relacionada directamente con el cuerpo físico y con la mente, de tal manera que podemos regular la influencia de los pensamientos positivos y negativos en el cuerpo físico y, el saludable o no, funcionamiento del cuerpo físico y su influencia en los procesos mentales.
A través de la práctica de Hatha Yoga podemos comprobar esta interrelación de las diferentes koshas y la importancia que tiene para nuestro devenir y nuestro proceso evolutivo, ejercitarnos en esa disciplina de cultivar nuestro cuerpo con consciencia y sensibilidad, aquietar nuestra mente, desarrollar nuestra consciencia y regular nuestra energía a través de la respiración consciente.
Tras una sesión de Hatha Yoga experimentamos el cuerpo físico en mejor funcionamiento con sensaciones de mayor liviandad, la mente está tranquila y aquietada pudiendo permanecer nuestra consciencia en el presente y en todo su esplendor. La energía está regulando todo este funcionamiento generando y desarrollando sentimientos profundos de bienestar, gratitud, gracia y gozo. Estamos más cerca de conocer la esencia del Ser que es gracia y gozo.
Esta teoría de las Koshas y su interrelación trata de explicar intelectualmente aquello que con la práctica podemos conocer desde la experiencia directa, lugar donde se sucede el aprendizaje más significativo.
3. Manomaya Kosha: También conocida por cuerpo mental. Su naturaleza es más sutil que las anteriores envolturas y está formada por la percepción y sus órganos; oído, vista, tacto, gusto y olfato, por la acción y sus órganos que son el habla, movimiento, aprehensión, generación y excreción y por la mente. Registra las experiencias internas y externas, el pensamiento, las emociones y se nutre de las experiencias de la persona. En esta Kosha se registra el conocimiento sin juicio ni valoración, siendo la siguiente la encargada de valorar las experiencias registradas en esta capa.
4. Vijnamaya Kosha: También denominada como cuerpo intuitivo o envoltura psíquica. Aquí es donde reside la personalidad, el ego y permite la valoración y el discernimiento del conocimiento. Esta envoltura es la que nos permite diferenciarnos de otros a través del desarrollo de identidades parciales y la valoración del conocimiento.
Por otro lado, también es en esta capa donde se desarrollan las facultades superiores de la mente como puedan ser la intuición, sabiduría, conocimiento directo, percepciones extrasensoriales. Esta dimensión del ser humano que nos conecta más directamente son la esencia del Ser, se desarrolla y potencia con la práctica de la interiorización, la meditación, la consciencia de uno mismo y la auto indagación. Podríamos decir que el conocimiento directo llega a nosotros a través de la interiorización de manera intuitiva, y no tanto a través de los pensamientos lógicos o no de la mente. Por ello, esta capa nos pone en contacto con las facultades mentales más básicas, las más sutiles y elevadas, presentes en Anandamaya Kosha.
Un ejemplo de ello es cuando entramos en la práctica de Hatha Yoga y meditación con una gran preocupación y angustia y tras la práctica, experimentamos tranquilidad y confianza ante la misma realidad. El estado mental, y también físico y energético, ha cambiado dándose, tras la práctica de Yoga, una identificación mayor con otro estado de consciencia más elevado y ecuánime.
5. Anandamaya Kosha: Se trata de la envoltura más sutil y da origen al resto de cuerpos. En su centro reside el Ser o Atman y su naturaleza es existencia y consciencia. En esta dimensión no existe tiempo, ni espacio, ni individualidad y podemos percibirla en el sueño profundo o en estados profundos meditativos. El yogui o la yoguini profundiza en todos los niveles de las koshas a través de su práctica y puede llegar a experimentar la unión de la consciencia individual y la cósmica que se enmarca en Anandamaya Kosha.
Continuará en la 2ª parte.
Artículo escrito por Cristina Pastor
Practicante e instructora de Yoga
Terapeuta Gestalt
Si quieres leer más artículos como este y eres alumno/a de Yogaenti, puedes acceder de forma gratuita nuestra escuela on line, para ello solo debes registrarte con el usuario y contraseña que tu elijas. En la escuela online podras encontrar clases grabadas, articulos como este y clases de meditación creadas por nosotras. Namasté